¿Cuáles son las mejores herramientas de gestión de proyectos en 2025?

Herramientas de gestión de proyectos

Si estás buscando herramientas de gestión de proyectos para trabajar mejor en equipo, mejorar la organización o controlar plazos y tareas, estás en el lugar adecuado.

En este artículo descubrirás cuáles son las 10 mejores opciones en 2025. Te explico qué ofrece cada herramienta, sus funcionalidades clave y qué ventajas aporta según el tipo de equipo que tengas. Desde plataformas más visuales como Trello o Asana, hasta soluciones más completas como Jira Software.

Sigue leyendo y encuentra la herramienta perfecta para tu forma de trabajar.

¿Qué es un software de gestión de proyectos?

Un software de gestión de proyectos es una herramienta digital que te ayuda a planificar tareas, coordinar equipos y hacer seguimiento del trabajo. Todo desde un mismo lugar.

Es más, sirve para organizar mejor los proyectos, repartir responsabilidades y cumplir plazos sin perder el control.

Las 10 mejores herramientas de gestión de proyectos

A continuación, te muestro las herramientas mejor valoradas por muchas empresas digitales y emprendedores.

1. Jira Software

Metodología scrum en Jira

Jira es una de las herramientas de gestión de proyectos más utilizadas por equipos técnicos y de desarrollo.

Diseñada por Atlassian, destaca por su enfoque en metodologías ágiles como Scrum, Kanban o Scrumban, aunque también funciona para cualquier tipo de equipo que busque planificación detallada y control del trabajo.

Su flexibilidad la convierte en una opción ideal tanto para startups como para grandes empresas. Y lo mejor es que todo queda registrado y trazable.

Funcionalidades clave

  • Paneles personalizables con vistas Scrum y Kanban.
  • Gestión completa del ciclo de vida de tareas e incidencias.
  • Automatización de flujos para ahorrar tiempo en tareas repetitivas.
  • Informes ágiles y visuales para medir la evolución del proyecto.
  • Integración con otras herramientas como Confluence, Slack o GitHub.

Punto fuerte

Jira permite una planificación muy precisa y un seguimiento exhaustivo de cada fase del proyecto. Perfecta para equipos que trabajan con metodologías ágiles y necesitan control total.

2. Asana

Asana

Asana es una de las herramientas para la gestión de proyectos más intuitivas del mercado.

Pensada para equipos que necesitan claridad, organización y colaboración en su día a día. Desde pequeñas agencias hasta grandes departamentos, Asana ayuda a coordinar tareas, gestionar flujos de trabajo y no perder de vista los objetivos.

Su interfaz visual y su facilidad de uso hacen que adaptarse a ella sea cuestión de minutos.

Funcionalidades clave

  • Tableros estilo Kanban, listas y cronogramas para organizar tareas.
  • Fechas límite, dependencias y prioridades visibles en todo momento.
  • Espacios de trabajo compartidos por proyecto o equipo.
  • Formularios y flujos automatizados para agilizar procesos.
  • Integraciones con Slack, Google Workspace, Microsoft Teams y más.

Punto fuerte

La usabilidad. Asana destaca por ser visual, clara y accesible para cualquier equipo, incluso si no está familiarizado con metodologías ágiles.

3. Trello

Trello

Trello es una de las herramientas de gestión de proyectos más populares para equipos que buscan simplicidad y una visión clara del trabajo.

Basada en el método Kanban, permite organizar tareas de forma visual mediante tarjetas y tableros. Ideal para proyectos sencillos, workflows colaborativos o seguimiento de tareas recurrentes.

Es una excelente opción si quieres empezar a gestionar proyectos sin complicaciones.

Funcionalidades clave

  • Tableros Kanban con tarjetas arrastrables.
  • Checklists, fechas límite y etiquetas personalizables.
  • Automatización con reglas (Butler) para tareas repetitivas.
  • Colaboración en tiempo real con comentarios, adjuntos y menciones.
  • Integración con Google Drive, Dropbox, Slack, Jira y más.

Punto fuerte

La sencillez. Trello es fácil de usar, muy visual y perfecta para quienes se inician en la gestión de proyectos o no necesitan funciones demasiado avanzadas.

4. ClickUp

Clickup

ClickUp es una plataforma todo en uno que combina gestión de tareas, documentos, objetivos y comunicaciones internas.

Muy potente y flexible, se adapta tanto a equipos pequeños como a grandes organizaciones, con todo lo necesario para centralizar el trabajo.

Funcionalidades clave

  • Vistas en lista, tablero, calendario, Gantt y más.
  • Tareas con prioridades, dependencias y subtareas.
  • Documentos colaborativos y base de conocimiento integrada.
  • Seguimiento de tiempo y carga de trabajo por miembro.
  • Automatizaciones personalizadas y paneles de control visuales.

Punto fuerte

Versatilidad total. ClickUp se adapta a cualquier tipo de equipo, metodología o proyecto sin perder funcionalidad ni rendimiento.

5. Monday

Monday.com

Monday.com es una herramienta de gestión de proyectos visual y flexible.

Su diseño colorido y sus tableros personalizables la hacen ideal para equipos que buscan claridad, colaboración y eficiencia sin complicaciones técnicas.

Funcionalidades clave

  • Tableros con columnas de fecha, estado, responsable, números…
  • Automatizaciones simples para tareas repetitivas.
  • Vistas tipo cronograma, calendario, Kanban o Gantt.
  • Seguimiento de recursos, tiempos y presupuestos.
  • Integraciones con Outlook, Excel, Microsoft Teams, entre otras.

Punto fuerte

Interfaz visual y fácil de usar. Toda la información se entiende de un vistazo, sin necesidad de formaciones complejas.

6. Notion

Notion

Notion no es solo un gestor de proyectos, es un espacio de trabajo todo en uno. Permite combinar tareas, documentos, calendarios y bases de datos en un solo entorno colaborativo.

Funcionalidades clave

  • Páginas personalizables para tareas, calendarios o bases de datos.
  • Vistas Kanban, cronograma, tabla o calendario.
  • Documentación compartida y edición colaborativa.
  • Plantillas reutilizables para flujos de trabajo.
  • Integración con Slack, Jira, GitHub, y más.

Punto fuerte

Todo en uno. Notion centraliza tareas, contenidos y conocimiento en una única herramienta.

7. Slack

Slack

Slack es una herramienta de comunicación que mejora la gestión de proyectos al facilitar la colaboración en tiempo real.

Ideal para evitar emails eternos y mantener a todo el equipo conectado y organizado.

Funcionalidades clave

  • Canales por equipo, tema o cliente.
  • Mensajes directos, llamadas y videollamadas.
  • Integraciones con herramientas como Trello, Asana o Jira.
  • Automatizaciones con Slackbot y flujos personalizados.
  • Búsqueda avanzada de mensajes y archivos.

Punto fuerte

Comunicación instantánea. Slack conecta a todo el equipo en tiempo real y elimina las barreras de comunicación.

8. Wrike

Wrike

Wrike es una plataforma robusta y escalable, pensada para equipos que gestionan múltiples proyectos a la vez.

Ofrece visibilidad total, control de recursos y colaboración fluida entre departamentos.

Funcionalidades clave

  • Vistas tipo Gantt, tablero y carga de trabajo.
  • Flujos de trabajo personalizables y plantillas.
  • Formularios de solicitud y gestión de aprobaciones.
  • Control del tiempo, analítica y reportes avanzados.
  • Integración con Salesforce, Google, Adobe y más.

Punto fuerte

Escalabilidad. Wrike funciona igual de bien en equipos pequeños como en grandes organizaciones con procesos complejos.

9. Confluence

Confluence

Confluence, de Atlassian, está pensada para crear, organizar y compartir la documentación interna de los proyectos. Es el complemento perfecto de Jira para equipos que valoran el orden y la trazabilidad del conocimiento.

Funcionalidades clave

  • Espacios compartidos y páginas organizadas jerárquicamente.
  • Editor colaborativo con comentarios en tiempo real.
  • Plantillas para reuniones, informes y hojas de ruta.
  • Control de versiones y permisos por usuario.
  • Integración nativa con Jira y otras herramientas Atlassian.

Punto fuerte

Documentación centralizada. Confluence reúne todo el conocimiento del equipo y lo mantiene siempre accesible y actualizado.

10. Teamwork

Teamwork

Teamwork está pensada para agencias, consultoras y equipos que trabajan por proyecto y con clientes. Aporta visibilidad, control de entregables y seguimiento detallado de tiempos y presupuestos.

Funcionalidades clave

  • Gestión de tareas, hitos y tiempos por cliente.
  • Espacios compartidos cliente-equipo con permisos diferenciados.
  • Planificación de carga de trabajo y disponibilidad.
  • Control presupuestario y facturación integrada.
  • Integración con HubSpot, Google Drive, Slack, entre otras.

Punto fuerte

Gestión cliente-proyecto. Teamwork permite controlar todo lo que haces para tus clientes desde una única herramienta profesional.

¿Cómo Jira puede mejorar la gestión de proyectos?

Entre todas las herramientas que hemos visto, Jira Software merece un espacio aparte.

No solo porque es una de las más completas, sino porque está pensada para equipos que quierentrabajar de forma más organizada, con visibilidad real sobre sus proyectos y sin perder tiempo en tareas repetitivas.

Y si trabajas con metodologías ágiles o necesitas control total sobre los procesos, aquí tienes una gran aliada.

Veamos qué aporta exactamente:

Claridad total sobre lo que hay que hacer

Cada tarea tiene su responsable, su estado y su fecha límite. No hay ambigüedad ni cosas “en el aire”. Todo está bien definido y a la vista del equipo.

Seguimiento del progreso en tiempo real

Tanto si usas tableros Kanban como sprints de Scrum, Jira te muestra qué se está haciendo, qué queda pendiente y si hay algún bloqueo. Esto ayuda a reaccionar rápido y ajustar sobre la marcha.

Automatización de tareas repetitivas

Puedes crear reglas que asignen tareas, cambien estados o notifiquen al equipo según lo que ocurra en el proyecto. Así ahorras tiempo y evitas errores.

Informes útiles para tomar decisiones

Jira genera gráficos y paneles con métricas como velocidad del equipo, tareas completadas o cuellos de botella. Datos que realmente sirven para mejorar.

Integración total con herramientas clave

Funciona de maravilla con Confluence, Bitbucket, Slack o Microsoft Teams. Esto hace que toda la información fluya sin saltar de una app a otra.

Conclusión

A la hora de elegir entre tantas herramientas de gestión de proyectos, lo importante no es solo la funcionalidad. Es cómo se adapta a tu equipo, a tu forma de trabajar y a los retos reales que tienes delante.

Hay opciones sencillas, otras más completas, algunas centradas en la visualización y otras en el control de procesos complejos. Pero si lo que buscas es una solución ágil, escalable y con capacidad de automatización y análisis avanzado, Jira es una de las más potentes. Y además, en TCServi la conocemos a fondo.

Ayudamos a empresas como la tuya a implementar y personalizar Jira.

Si estás pensando en mejorar la forma en la que gestionas tus proyectos, cuentas con nosotros para acompañarte.

Toni Jimenez
Gerente en TCServi - Microsoft Official Partner

Compártelo en Redes Sociales

Scroll al inicio