¿Sabes qué es un software ERP basado en la nube y por qué es tan importante hoy día para los negocios? En un mundo donde la agilidad y la digitalización mandan, este optimiza procesos y mejora la toma de decisiones. Pero, ¿qué lo hace tan especial?
Pues en este post aprenderás todo lo que necesitas saber sobre esta solución empresarial, comenzando con su definición.
¿Qué es un ERP en la nube u online?
Un ERP en la nube (on-cloud) es un sistema de gestión empresarial que permite controlar áreas clave como finanzas, ventas, envíos, fabricación, atención al cliente o inventarios desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.
Al estar alojado en servidores externos, no requiere infraestructuras propias, lo que reduce costes iniciales. Además, es flexible, escalable y se actualiza automáticamente.
Suele funcionar mediante suscripción Software as a Service (SaaS), ofreciendo acceso en tiempo real y mayor eficiencia para las empresas.
Diferencias entre ERP en la nube y local (on-premise)
Cuando decides implementar un ERP para gestionar tu empresa, es fundamental elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades.
Ambas opciones tienen ventajas, pero funcionan de manera distinta y afectan a aspectos como costes, mantenimiento, escalabilidad o seguridad.
A continuación, te explico sus principales diferencias.
1. Ubicación e infraestructura
El ERP en la nube se aloja en servidores externos y es accesible a través de Internet. Esto significa que no necesitas un hardware propio ni un espacio físico específico para su instalación.
En el caso del ERP local, todo el sistema se instala en tus propios servidores. Esto implica una infraestructura física y, por tanto, una mayor inversión inicial.
2. Costes y modelo de pago
Un ERP en la nube funciona mediante un modelo de suscripción. Pagas una cuota periódica que incluye el acceso al software, el mantenimiento y las actualizaciones.
Por el contrario, un ERP local requiere una inversión inicial considerable para licencias, equipos y soporte. Aunque después solo pagues por actualizaciones o ajustes, el desembolso inicial suele ser más alto.
3. Acceso y movilidad
El acceso en la nube es sencillo y flexible. Puedes trabajar desde cualquier lugar, siempre que tengas conexión a Internet. Esto facilita el teletrabajo o la gestión de varias sedes.
Con un ERP local, el acceso suele estar limitado a las instalaciones de tu empresa, salvo que configures un acceso remoto, lo que puede generar complicaciones técnicas adicionales.
4. Mantenimiento y actualizaciones
En la nube, el proveedor se encarga del mantenimiento y de actualizar el software automáticamente. Esto reduce la carga técnica para tu equipo.
En el ERP local, el mantenimiento depende de ti. Las actualizaciones suelen ser manuales y, en ocasiones, implican costes adicionales.
5. Escalabilidad
Los ERP en la nube se adaptan con facilidad al crecimiento de tu empresa. Puedes ampliar funciones o recursos de forma rápida y sin grandes inversiones.
Con un ERP local, escalar el sistema requiere tiempo, dinero y, a menudo, actualizar o adquirir nuevos equipos.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un software ERP basado en la nube?
Ahora que ya conoces las diferencias entre uno en la nube y uno local, es posible que ya intuyas algunas de las ventajas que ofrece esta solución. Sin embargo, merece la pena profundizar en lo que realmente puede aportar a tu negocio.
Aquí te cuento los principales beneficios de trabajar con un software ERP basado en la nube.
Acceso desde cualquier lugar
Con un ERP en la nube, puedes gestionar tu negocio desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Esto resulta ideal para empresas con equipos que trabajan en remoto, varias sedes o que necesitan acceder a datos en tiempo real, sin importar dónde estén.
Reducción de costes iniciales
No necesitas invertir en servidores, hardware ni equipos propios.
El modelo de suscripción (SaaS) incluye el acceso al software, mantenimiento y actualizaciones, reduciendo los gastos iniciales y distribuyéndolos en cuotas periódicas.
Actualizaciones automáticas
Olvídate de preocuparte por mantener el sistema al día.
El proveedor del ERP en la nube se encarga de implementar actualizaciones, mejoras y correcciones de seguridad de forma automática, asegurando que siempre trabajes con la última versión.
Escalabilidad flexible
A medida que tu negocio crece, el ERP en la nube se adapta fácilmente a tus nuevas necesidades.
Puedes añadir más usuarios, módulos o funciones sin necesidad de grandes inversiones o complicaciones técnicas.
Seguridad gestionada por expertos
Los proveedores de ERP en la nube suelen contar con sistemas avanzados de seguridad, como encriptación de datos y copias de seguridad periódicas.
Esto protege tu información y garantiza su recuperación en caso de incidentes.
Rápida implementación
Se instalan y configuran más rápidamente que los sistemas locales, por lo que permite que tu empresa comience a trabajar con la herramienta en poco tiempo, acelerando los beneficios de su uso.
Mayor colaboración
El acceso centralizado a los datos facilita la colaboración entre equipos, departamentos y sedes.
Todo el personal autorizado puede consultar y actualizar información en tiempo real, lo que mejora la toma de decisiones.
» También puede que te interese leer: ERP Vs. CRM
El mejor software ERP basado en la nube: Business Central
Elegido como el mejor ERP de 2025 por Forbes Advisor, Microsoft Dynamics 365 Business Central se posiciona como la solución más competitiva del mercado para pequeñas y medianas empresas (pymes).
Este software de gestión destaca por su capacidad para agilizar y optimizar procesos administrativos, financieros y operativos, ofreciendo una experiencia avanzada y flexible.
Business Central, la evolución de Dynamics NAV, te ofrece la posibilidad de desplegarlo tanto de forma local como en la nube. Si eliges la primera opción, puedes replicarlo fácilmente en la nube, sin costes adicionales de licencias y con un proceso simple.
Esto lo convierte en una opción muy versátil, capaz de adaptarse a cualquier estrategia de hardware o a las necesidades futuras de tu negocio.
¿Por qué elegirlo?
Fuente: https://www.microsoft.com/es-es/dynamics-365
Automatiza tareas repetitivas
Simplifica procesos como la facturación, la gestión de inventarios o el control de proyectos.
Ahorras tiempo y reduces errores, dedicándote a lo que realmente importa.
Centraliza la gestión de tu negocio
Integra todas las operaciones en una única plataforma, desde finanzas y ventas hasta logística.
Todo en un mismo lugar, sin complicaciones.
Trabaja desde cualquier lugar y dispositivo
Al estar en la nube, accedes a toda la información y herramientas desde donde estés. I
deal si tu equipo trabaja de forma remota.
Te conecta con las herramientas que ya usas
Business Central se integra de forma nativa con Office 365, Power BI, Teams, entre otras.
Mejora la colaboración y el análisis de datos sin cambiar de entorno.
Toma decisiones con información en tiempo real
Crea informes personalizados y dashboards que te ayudan a entender mejor tu negocio.
Tienes todo lo necesario para decidir con agilidad y precisión.
Crece sin límites
El software se adapta a las necesidades de tu negocio, sin costes adicionales ni complicaciones técnicas.
Escalable y flexible, crece contigo.
Reduce costes operativos
Elimina la necesidad de grandes inversiones en infraestructura y mantenimiento.
Optimiza tu presupuesto sin sacrificar funcionalidad.
Mantén tu negocio seguro y actualizado
Disfrutas de la última tecnología sin preocuparte por gestionar actualizaciones.
Todo funciona de forma automática y segura.
» Aprende más: ¿Qué es Business Central y para qué sirve?
Conclusión
Un ERP basado en la nube no es solo una herramienta tecnológica; es una solución estratégica que transforma la manera en que gestionas tu negocio.
Si buscas eficiencia, ahorro y flexibilidad, esta opción se presenta como una de las más acertadas en el panorama actual.
En este post has descubierto qué es un software ERP basado en la nube y por qué puede ser la clave para impulsar tu empresa. Por eso, te hago esta pregunta …
¿Te animas a dar el salto hacia este ERP de nueva generación?
En TCservi, también te acompañamos en la transición de Navision (NAV) a Business Central.
Dale a tu empresa una ventaja competitiva impulsando la innovación, respaldada por la seguridad de primer nivel, la flexibilidad y la escalabilidad que ofrece la nube de Microsoft.