¿Qué es cloud computing, para qué sirve y cómo funciona?

Cloud computing

El cloud computing es mucho más que una palabra de moda: es una tecnología que está transformando la manera en que las empresas y las personas gestionan sus recursos digitales. Gracias a la nube, puedes acceder a datos, aplicaciones y servicios desde cualquier lugar.

En este artículo, descubrirás cómo funciona el cloud computing, los diferentes tipos que existen y los servicios más utilizados.

Además, te explicaremos las ventajas que lo convierten en una pieza clave para mejorar la eficiencia y la competitividad en el entorno digital. ¿Te interesa modernizar tus procesos? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el cloud computing?

El cloud computing, o computación en la nube, es una forma de acceder a recursos y servicios informáticos —como almacenamiento, programas o capacidad de procesamiento— directamente a través de internet. En lugar de depender de equipos físicos en tu oficina, toda esta infraestructura se encuentra en servidores externos gestionados por empresas especializadas.

Te lo pongo más sencillo. Imagina que en vez de guardar tus archivos o programas en un ordenador o un disco duro, los tienes siempre disponibles en un lugar seguro en internet.

Así puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo, estés donde estés. Es práctico, flexible y elimina la necesidad de preocuparte por instalar o mantener equipos costosos.

Tipos de cloud computing

El cloud computing no es igual para todos. Existen diferentes tipos según las necesidades y objetivos de cada usuario o empresa. Aquí te explicamos los principales:

Privada

Es un entorno exclusivo para una sola organización.

Los recursos, como servidores y almacenamiento, están dedicados únicamente a ti, ya sea en tus propias instalaciones o en un centro de datos externo.

Ofrece mayor control, seguridad y personalización, ideal para empresas con requisitos estrictos de confidencialidad.

Pública

Aquí compartes los recursos con otros usuarios, pero cada uno tiene acceso independiente a sus datos y servicios.

Proveedores como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud gestionan toda la infraestructura. Es más económica y escalable, perfecta si buscas flexibilidad sin invertir en mantenimiento.

Híbrida

Combina lo mejor de ambos mundos: integra una nube privada con una pública.

Te permite mantener datos sensibles en entornos privados mientras aprovechas la escalabilidad y eficiencia de la nube pública para otras tareas. Es una opción versátil y estratégica para empresas con demandas variables.

Multicloud

Implica el uso de varios proveedores de nubes públicas al mismo tiempo. Esto te da más libertad para elegir servicios específicos de cada proveedor según tus necesidades.

También reduce la dependencia de un único proveedor (vendor lock-in) y mejora la resiliencia de tu infraestructura.

¿Cuáles son los servicios de computación en la nube?

La computación en la nube se organiza en tres grandes categorías de servicios que ayudan a las empresas a optimizar sus operaciones y aprovechar las ventajas de la transformación digital.

Estos modelos se conocen como SaaS, PaaS e IaaS, y cada uno responde a necesidades diferentes.

SAAS (Software as a Service)

Este servicio te permite usar aplicaciones directamente desde internet sin necesidad de instalarlas en tus dispositivos.

Ejemplos comunes son herramientas como Gmail, Microsoft 365 o Salesforce. Tú accedes al software, y el proveedor se encarga de todo: desde el mantenimiento hasta las actualizaciones.

Es ideal si buscas simplicidad, ya que solo necesitas un navegador y conexión a internet para empezar a trabajar.

PAAS (Platform as a Service)

Es un modelo que te ofrece una plataforma completa para desarrollar, probar y desplegar tus propias aplicaciones.

Todo está configurado para que te centres en el desarrollo sin preocuparte por la infraestructura.

Es muy útil para desarrolladores y empresas que necesitan personalizar sus aplicaciones sin gestionar servidores o redes complejas. Un ejemplo claro sería Google App Engine.

IaaS (Infrastructure as a Service)

Con este servicio accedes a infraestructura informática (servidores, almacenamiento, redes) de forma remota y bajo demanda. Es como tener un centro de datos propio, pero sin los costes ni el mantenimiento que esto implica.

Tú gestionas todo lo que ocurre dentro, mientras el proveedor se encarga del hardware. Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure son referentes en este modelo.

Estos tres servicios no son excluyentes; de hecho, muchas empresas los combinan según sus necesidades para maximizar eficiencia y flexibilidad.

¿Cuáles son las ventajas del cloud computing?

El cloud computing ha revolucionado la forma en que las empresas trabajan, ofreciendo beneficios clave que las ayudan a adaptarse y crecer en un entorno digital competitivo.

Estas son las principales ventajas:

Escalabilidad y flexibilidad

La nube te permite ajustar los recursos tecnológicos según las necesidades de tu negocio.

¿Tienes un pico de demanda? Amplía los recursos. ¿Necesitas reducir costes en un momento puntual? Hazlo sin problemas. Es la solución perfecta para adaptarte rápidamente a los cambios del mercado

Reducción de costes operativos

Con ello, te olvidas de las grandes inversiones en hardware y mantenimiento.

Solo pagas por lo que realmente utilizas, optimizando el presupuesto y permitiendo reinvertir en áreas clave de tu negocio.

Acceso remoto y colaboración

La nube permite trabajar desde cualquier lugar, facilitando la colaboración entre equipos, especialmente en entornos de trabajo híbridos o remotos.

Actualizaciones automáticas y seguridad

Las plataformas en la nube ofrecen actualizaciones automáticas que garantizan el acceso a las últimas funcionalidades y parches de seguridad, protegiendo tus datos en todo momento.

Integración con otras herramientas

El cloud computing permite integrar soluciones avanzadas como Microsoft Dynamics 365 Business Central y Power BI, optimizando procesos y mejorando la toma de decisiones a través del análisis de datos en tiempo real.

También te puede interesar leer:

El papel del cloud computing en la transformación digital

La transformación digital es un proceso clave para empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más dinámico. Aquí es donde el cloud computing juega un papel fundamental, ya que permite a las organizaciones acceder a herramientas avanzadas sin necesidad de grandes inversiones iniciales en infraestructura tecnológica.

En TCServi, ayudamos a pequeñas, medianas y grandes empresas a aprovechar al máximo las soluciones en la nube para acelerar su transformación digital. Tecnologías como Microsoft Dynamics 365 Business Central y Power BI permiten gestionar áreas críticas como finanzas, ventas y proyectos, al tiempo que facilitan la toma de decisiones estratégicas a través de análisis de datos en tiempo real.

Microsoft Dynamics 365 Business Central

Microsoft Dynamics 365 Business Central es un ERP en la nube diseñado para integrar y gestionar las áreas clave de tu negocio, como finanzas, ventas, inventario y proyectos. Con actualizaciones automáticas y una interfaz intuitiva, esta solución ofrece:

  • Escalabilidad para empresas en crecimiento.
  • Integración nativa con otras herramientas de Microsoft como Office 365.
  • Automatización de procesos para mejorar la eficiencia operativa.

Finanzas Business Cental

Microsoft Power BI

Power BI es una herramienta de análisis de datos que transforma información compleja en gráficos y paneles interactivos. Es ideal para empresas que desean:

  • Acceso en tiempo real a datos relevantes desde cualquier dispositivo.
  • Conectar y analizar múltiples fuentes de datos en un solo lugar.
  • Tomar decisiones informadas basadas en insights visuales claros y precisos.

Para qué sirve Power BI

Conclusión

El cloud computing es una tecnología esencial para cualquier empresa que quiera modernizarse y ser más competitiva en el entorno digital. Desde la flexibilidad para gestionar recursos hasta la reducción de costes y la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, la nube ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada negocio.

En TCServi, te ayudamos a implementar herramientas como Microsoft Dynamics 365 Business Central y Power BI para que aproveches todo el potencial de la nube y lleves tu empresa al siguiente nivel. ¿Estás listo para dar el salto hacia la transformación digital? ¡La nube te está esperando!

¿Necesitas que te ayudemos a digitalizar tu empresa y hacerla crecer?

Contacta con nuestro equipo y te ofreceremos soluciones personalizadas.

Toni Jimenez
Gerente en TCServi - Microsoft Official Partner

Compártelo en Redes Sociales

Scroll al inicio